

EL TEMPLO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
Templo de La Candelaria (Medellín): historia y arquitectura
Ficha sintética
Ubicación: costado oriental del Parque Berrío (dirección catastral: Calle 51 No. 49-51). Declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional por la Resolución 795 del 31 de julio de 1998; su zona de influencia fue delimitada por la Resolución 2236 del 4 de diciembre de 2008.
Cronología esencial: primeras edificaciones parroquiales desde 1649 (madera y techo de paja); reedificación en 1712; templo actual construido entre 1768 (12 de marzo) y 1776 (2 de febrero). Arquitecto promotor: José Varón de Chávez (gobernador de la provincia, no arquitecto de formación).
Rango eclesiástico e historia institucional: catedral de la Diócesis/Arquidiócesis de Medellín entre 1868 y 1931; título de Basílica Menor concedido el 8 de diciembre de 1970 por Pablo VI.
Estilo y sistema constructivo: edificio de raigambre colonial con fachada neoclásica, planta basilical de tres naves y crucero, muros de piedra en cal y canto.
Desarrollo histórico
La Candelaria es la primera parroquia de Medellín; su primitiva capilla (1649) fue una estructura ligera de madera y paja. Tras deterioros, en 1712 se reedificó en tapia. Hacia 1766 el cabildo ordenó levantar un templo nuevo, cuyo proyecto impulsó José Varón de Chávez; la obra comenzó el 12 de marzo de 1768 y se inauguró el 2 de febrero de 1776 (fiesta de la Candelaria).
En el siglo XIX se suceden reformas notables: reparación de cubierta y traslados temporales del culto (1826 y 1850), nueva cúpula (1857–1860), y torres de fachada terminadas en 1887/88. Entre 1868 y 1931 el templo actuó como catedral de la jurisdicción eclesiástica hasta la consagración de la actual Catedral Metropolitana. En 1970 obtuvo el título de Basílica Menor y en 1997 recibió una restauración con técnicas y materiales acordes a su factura histórica.
Rasgos arquitectónicos y artísticos
La arquitectura articula lenguaje neoclásico en fachada (frontis simétrico con torres, órdenes clásicos y portada jerarquizada) sobre una estructura colonial de piedra y morteros de cal; el interior organiza tres naves y crucero con cúpula sobre el presbiterio. La tradición reporta piezas notables: sagrario de plata encargado en París (1865) y órgano Walker (c. 1850), además de una pinacoteca de sacristía; estos bienes mueblísticos subrayan el papel de La Candelaria en la vida litúrgica y urbana de la ciudad decimonónica.
Cripta y paisaje funerario
A diferencia de otros templos del centro (p. ej., Jesús Nazareno), La Candelaria no dispone de una cripta funeraria metropolitana; su valor urbano se asocia más bien a su condición de hito cívico-religioso en el eje del Parque Berrío, donde concentra celebraciones y procesiones patronales.
Valor patrimonial y estado de conservación
El reconocimiento como BICN (Res. 795 de 1998) y la delimitación de zona de influencia (Res. 2236 de 2008) consolidan sus valores de antigüedad, representatividad urbana e integridad tipológica. La intervención de 1997—con técnicas históricas—mejoró condiciones materiales; no obstante, su emplazamiento en un nodo de alta afluencia exige mantenimiento preventivo y control de materiales ajenos a los sistemas tradicionales de cal y canto señalados por la bibliografía.
Referencias.
Centro de Medellín. (s. f.). Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. En Centro de Medellín. Recuperado el 2 de septiembre de 2025, de centrodemedellin.co/ArticulosView.aspx?id=33&idArt=35&type=A
El Colombiano. (2018, 30 de marzo). Las formas de aquellos sitios donde habita la fe [Serie de fichas]. https://www.elcolombiano.com
El Tiempo. (2009, 15 de marzo). La Candelaria es una de las iglesias más importantes de Medellín. https://www.eltiempo.com
Ministerio de Cultura de Colombia. (2024, octubre). Lista de bienes declarados Bien de Interés Cultural del ámbito nacional (actualización; hoja que incluye “Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, Calle 51 49-51; Res. 795/1998; Res. 2236/2008*). https://www.mincultura.gov.co (p. 4).
Urbipedia. (2025). Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria (Medellín). https://www.urbipedia.org
Wikipedia. (2024). Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (Medellín).
Turismo en Colombia. (s. f.). Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, Medellín. https://elturismoencolombia.com
© todos los derechos reservados, institución universitaria, Colmayor. Carrera 78 # 65 - 46 bloque fundacional - piso 1. Medellín - Antioquia - Colombia
Contacto: