El TEMPLO SAN ANTONIO DE PADUA
Iglesia (Templo) de San Antonio (Medellín): historia y arquitectura
Ficha sintética
Ubicación: Carrera 48 # 44-55, costado occidental del Parque San Antonio (Centro). Parroquia franciscana de la Arquidiócesis de Medellín. Bien de Interés Cultural municipal (BIC-M) por Resolución 123 de 1991.
Cronología esencial: implantación y obras entre 1874 y 1902; inaugurada en 1904; reformas sustantivas en 1929–1945. Cúpula ejecutada en 1932 por Tulio Ospina y Cía., diseño del arq. Juan Restrepo Álvarez. Intervención de restauración y consolidación estructural 2004–2005.
Estilo y composición: lenguaje neoclásico-renacentista en fachada; planta basilical de tres naves con gran cúpula sobre tambor; la cúpula —una de las mayores de Medellín— es de semiesfera ~12 m de diámetro (casquete interior en concreto y ladrillo; doble casquete exterior en madera).
Desarrollo histórico
La presencia franciscana se consolida en el sector desde 1874; el templo se levanta por etapas hasta 1902 (apertura en 1904). En el primer tercio del siglo XX se emprende una reforma integral (1929–1945) que reorganiza el interior y prepara la culminación volumétrica con la gran cúpula, hito que define el perfil urbano del costado occidental del parque.
La cúpula de 1932 —obra de Tulio Ospina y Cía. con diseño de Juan Restrepo Álvarez— adopta referentes renacentistas y resuelve empujes mediante un sistema mixto: nervaduras en concreto reforzado y fajas de ladrillo en el casquete inferior; doble casquete exterior en madera recubierta con plaquetas (asbesto-cemento) y linterna en madera estucada.
Rasgos arquitectónicos y artísticos
El conjunto combina frontis neoclásico (portada tripartita con órdenes y torres laterales) con una nave central amplia, naves laterales y cúpula sobre tambor perforado; conserva altares de madera, vitrales y un órgano de procedencia española, testimoniados en la tradición local y crónicas del centro histórico.
Cripta y paisaje funerario
Bajo el presbiterio se documenta osario y espacios funerarios, parte del paisaje devocional histórico del templo y su barrio; la presencia del osario bajo el altar se reseña en fuentes locales del Centro de Medellín.
Valor patrimonial y estado de conservación
El BIC-M (Res. 123/1991) reconoce valores de representatividad tipológica y hito urbano en el eje del Parque San Antonio. En 2004–2005 se ejecutó consolidación estructural de la cúpula: contrafuertes, anillo perimetral de concreto en el tambor, reemplazo de elementos de madera deteriorada por estructura metálica, y reinstalación del recubrimiento exterior, recuperando estabilidad y lectura formal del hito.
Referencias.
Arquidiócesis de Medellín. (s. f.). San Antonio de Padua — Parroquia. Recuperado el 2 de septiembre de 2025, de arqmedellin.co.
Centro de Medellín. (s. f.). Iglesia de San Antonio / Iglesia de San Antonio de Padua (fichas e imágenes). Recuperado el 2 de septiembre de 2025, de centrodemedellin.co.
Fundación Ferrocarril de Antioquia. (s. f.). Templo de San Antonio Padua: consolidación estructural y restauración (2004–2005). https://fundacionferrocarrildeantioquia.com
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (2024). Exposición de dibujos del Templo San Antonio de Padua (Medellín) [Folleto académico]. https://www.colmayor.edu.co
Urbipedia. (2025). Iglesia de San Antonio (Medellín). https://www.urbipedia.org
Wikipedia. (2024, 22 enero). Iglesia de San Antonio (Medellín); y (2025, 8 enero). Anexo: Bienes de interés cultural municipal de Medellín. Recuperado de https://es.wikipedia.org.
© todos los derechos reservados, institución universitaria, Colmayor. Carrera 78 # 65 - 46 bloque fundacional - piso 1. Medellín - Antioquia - Colombia
Contacto: