LA PARROQUIA SAN BENITO
Iglesia (Templo) de San Benito (Medellín): historia y arquitectura
Ficha sintética
Ubicación: Calle 51 # 56A-76, barrio San Benito (Centro). Parroquia de la Arquidiócesis de Medellín; el antiguo convento contiguo fue incorporado por la Universidad de San Buenaventura.
Cronología esencial:
Origen: 1678, primera capilla promovida por María Paladines de la Fuente; terreno comprado a Marcos López de Restrepo.
Reedificación: 1802–1803, a cargo del presbítero José Antonio Naranjo.
Templo actual: obra franciscana iniciada en 1919; inauguración reportada en 1926 (Centro de Medellín) y en 1928 (Urbipedia).
Rango eclesiástico y administración: atendida por clero secular hasta 1900; desde entonces, Orden Franciscana; la parroquia se erige canónicamente en 1961 (decreto 300 de Mons. Tulio Botero).
Protección patrimonial: Bien de Interés Cultural de carácter municipal (BIC-M): listado oficial (Decreto 0593/2021) registra “Templo San Benito” con declaratoria municipal (Res. 653/1983; Res. 123/1991).
Estilo y composición: neorrománico de ladrillo a la vista; planta basilical de tres naves, arcos de medio punto, rosetón y cúpula sobre tambor con linterna.
Desarrollo histórico
El templo primigenio (1678) funcionó como capilla del extremo occidental de la villa por la antigua calle Real (hoy Boyacá). A inicios del siglo XIX, y ante su deterioro, el 1 de diciembre de 1802 se emprendió su reedificación bajo la dirección del padre José Antonio Naranjo. El 16 de octubre de 1900 pasó a cargo de los Franciscanos. Entre 1919 y 1926/28 se levantó el edificio actual, gracias al impulso de frailes como Fr. Nicolás Perea.
La consolidación del convento y su articulación con la Universidad de San Buenaventura explican la impronta franciscana del conjunto y su papel educativo-pastoral en el sector.
Rasgos arquitectónicos y artísticos
El vocabulario neorrománico se reconoce en la fábrica de ladrillo, portada con arquivoltas semicirculares, coronamientos de inspiración lombarda, rosetón y la gran cúpula central sobre tambor. En el interior, la nave mayor se apoya en arquerías y columnas con capiteles moldurados; se conserva imaginería y vitrales sencillos de primera mitad del siglo XX. (Ver imágenes exteriores citadas; reseña estilística especializada).
Cripta y paisaje funerario
Las fuentes consultadas no registran una cripta funeraria metropolitana (a diferencia de Jesús Nazareno). Su valor urbano-devocional se relaciona con la centralidad barrial, el conjunto conventual y el flujo de celebraciones parroquiales en el eje Boyacá–Centro.
Valor patrimonial y estado de conservación
El BIC-M reconoce antigüedad, representatividad tipológica (neorrománico en ladrillo) e integridad urbana del conjunto. Por su localización en un entorno comercial de alta presión social, la bibliografía local recomienda mantenimiento preventivo y gestión integral del entorno. (Véanse notas contextuales del Mapa Centro de Medellín).
Referencias.
Centro de Medellín. (s. f.). Iglesia de San Benito. Recuperado el 2 de septiembre de 2025, de centrodemedellin.co/ArticulosView.aspx?id=182 (capilla 1678; reedificación 1802; obra 1919–1926).
Medellin Guru. (2018, 13 febrero). Iglesia de San Benito: A Historic Church in Medellín (reseña y estilo neorrománico).
Urbipedia. (2025). Iglesia de San Benito (Medellín) (historia; 1928; administración franciscana; decreto parroquia 1961).
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (2023). Exposición: diseños geométricos de los pisos de la Iglesia de San Benito [Folleto]. Dirección y ficha de contexto. https://www.colmayor.edu.co
Universidad de San Buenaventura Medellín. (2017). Edición especial 50 años (vínculo convento–USB San Benito).
Wikipedia. (2025, 8 enero). Anexo: Bienes de interés cultural municipal de Medellín (BIC-M “Templo San Benito”; Res. 653/1983; Res. 123/1991). https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bienes_de_inter%C3%A9s_cultural_municipal_de_Medell%C3%ADn
© todos los derechos reservados, institución universitaria, Colmayor. Carrera 78 # 65 - 46 bloque fundacional - piso 1. Medellín - Antioquia - Colombia
Contacto: